
El Presidente Santiago Peña lideró entrega de 43 viviendas a familias del departamento Central
El mandatario destacó la lucha de los pobladores de la comunidad: “Nos emociona realmente encontrarnos con tantas familias que hoy están cambiando su vida, están mejorando su vida. Yo me imagino que la espera ha sido larga, ha sido dura, pero finalmente hoy podemos decir que vas a mejorar tu calidad de vida”.
El jefe de Estado reafirmó su compromiso con la unidad nacional y el bienestar de las familias paraguayas. “Por eso el compromiso de la comunidad es fundamental. Así que emocionado, contento y comprometido. Mi querido Intendente, no nos une el mismo partido, pero nos une la roja, la blanca y el azul”, expresó el Presidente, destacando que las diferencias políticas deben quedar en segundo plano frente al interés superior del país.
El titular del Ejecutivo enfatizó la importancia de trabajar juntos, dejando de lado las divisiones. “No sirve de nada la pelea, no sirve de nada la diferencia. Lo que sirve es el trabajo para que las familias más humildes puedan vivir mejor”, afirmó, haciendo un llamado a la colaboración y al diálogo para construir un Paraguay más justo e inclusivo.
En el distrito de Itá se entregaron 30 viviendas impulsadas por la Comisión de Fomento Urbano “Don Merenciano Pereira”, en el Territorio Social Nueva Esperanza, Barrio San Antonio – Segunda Fase. En J. Augusto Saldívar, 13 familias del Asentamiento Tapyrã acceden a una casa mediante el proyecto promovido por la Comisión Pro Vivienda 22 de Octubre.
Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, baño familiar, cocina, comedor integrado, sala y lavadero externo. Además de mejorar las condiciones de vida de cientos de personas, estas obras generan empleo local y fortalecen la industria nacional de materiales de construcción.
Desde agosto de 2023, el Gobierno del Paraguay lleva adelante la construcción de 25.990 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 15.918 ya se encuentran culminadas y entregadas. Esta política habitacional reafirma el compromiso de reducir el déficit habitacional, con énfasis en las zonas más vulnerables, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de un futuro más justo y equitativo.