
Ministerio de Educación detecta irregularidades en examen de ingreso a institutos de formación docente y anuncia medidas para garantizar la calidad educativa
El ministro de Educación, Luís Ramírez destacó que, desde el inicio del gobierno del presidente Santiago Peña, la prioridad ha sido reconocer que el factor clave y estratégico para el éxito del sistema educativo es el maestro. En ese sentido, se realizaron acciones históricas como la mejora en la remuneración docente y la inversión en infraestructura educativa, con más de 4.000 instituciones mejoradas en un año y medio, y la implementación de programas como Hambre Cero para asegurar la asistencia y permanencia de los estudiantes en las escuelas.
Sin embargo, tras la evaluación rigurosa del examen de ingreso a la formación docente, se identificaron patrones anómalos en los resultados, que sugieren la existencia de irregularidades en varios centros de aplicación.
Por su parte, el viceministro Federico Mora explicó que, luego de la corrección electrónica realizada por el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción, se detectaron tasas de aprobación inusualmente altas y una baja dispersión en los aciertos y errores, lo que no corresponde a los patrones esperados en evaluaciones estandarizadas. Además, se observaron respuestas coordinadas que indican posibles preasignaciones o ayudas indebidas durante la prueba.
Participaron en el examen 5.162 postulantes de 38 institutos oficiales y 39 privados. Los análisis revelaron que los estudiantes de institutos privados presentaron un rendimiento promedio superior al corte establecido, mientras que los de institutos oficiales quedaron por debajo, aunque algunas sedes públicas también se vieron afectadas por las irregularidades detectadas.
Medidas del MEC
Ante esta situación, el MEC anunció las siguientes medidas: se repetirá la aplicación del examen de admisión para los grupos afectados por los patrones anómalos, en fecha sábado 24 de mayo de 2025, con sedes y horarios que serán comunicados oportunamente por la Comisión Central de Admisión.
Las instituciones no afectadas por esta decisión deberán iniciar clases el miércoles 23 de abril, conforme a la resolución vigente. La documentación completa sobre las irregularidades ya fue remitida a la asesoría jurídica del MEC para proceder con las denuncias correspondientes.
El ministro enfatizó que estas acciones cuentan con el respaldo del presidente Santiago Peña, quien ha instruido trabajar con máximo rigor y respeto para garantizar la transparencia, equidad y calidad en la formación docente y, en consecuencia, en el aprendizaje de los niños y jóvenes paraguayos.
El MEC reafirma su compromiso con la educación como prioridad nacional, convencido de que solo con maestros bien formados y procesos rigurosos se puede construir un sistema educativo de calidad que contribuya al desarrollo del país.