
Presidente Peña apuesta por transformar Ñeembucú en polo de desarrollo
El jefe de Estado recordó los desafíos históricos enfrentados por Ñembucú, incluyendo décadas de abandono y la percepción errónea de que sus tierras no eran aptas para el desarrollo. Sin embargo, enfatizó cómo, a partir de 2013, con el apoyo del entonces Gobernador Pedro Alliana y el presidente Horacio Cartes, se inició una nueva era de esperanza y progreso para el departamento.
El titular del Ejecutivo hizo hincapié en la importancia de proyectos clave como la ruta desde Alberti hasta Pilar, un proyecto que, tras años de espera, fue impulsado y concretado gracias a la determinación del gobierno y la colaboración de figuras clave como Alliana. "Aprobamos el proyecto, fue aprobado en el Congreso, licitamos los tres tramos y se iniciaron las obras", afirmó Peña, subrayando el impacto positivo de esta infraestructura en el desarrollo agrícola y económico de la región.
Además, Peña abordó el problema de las inundaciones en Pilar, anunciando una solución permanente y duradera que convertirá a la ciudad en una de las más modernas y prósperas del Paraguay. "Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra", aseguró, refiriéndose al proyecto del muro perimetral y la franja costera, cuya fase 3 será licitada este año.
El mandatario también anunció la licitación de la ruta que llegará hasta Paso del Patria, pasando por Humaitá, así como el deseo de unir todo el departamento de Ñembucú con el departamento de Misiones a través de una ruta que llegará hasta el distrito de Yabeybyry, con una inversión de 300 millones de dólares.
"Todos vamos a venir a disfrutar de Pilar, yo por lo menos me anoto para venir acá más seguido, a venir a disfrutar de esta que va a ser la verdadera perla del sur y una de las ciudades más lindas de todo el Paraguay" aseveró el presidente Peña.
El presidente Peña concluyó reiterando su compromiso con el desarrollo de Ñembucú y su visión de un futuro próspero para todos los paraguayos, reconociendo el papel fundamental de la colaboración y el esfuerzo conjunto para alcanzar este objetivo.
Defensa costera
El proyecto, adjudicado al Consorcio Sanitario Ñeembucú por un monto de G. 422.586.595.051 y con un plazo de ejecución de 24 meses (posible extensión hasta 2027), incluye varios componentes clave. En primer lugar, se implementará un sistema de desagüe pluvial, que consistirá en la instalación de conductos para el manejo adecuado de las aguas pluviales. En segundo lugar, se desarrollará un sistema de desagüe cloacal, que abarcará la creación de nuevas redes en las zonas sur y norte, la ampliación de la red cloacal en la zona sur, y la construcción de estaciones de bombeo, con 16 unidades en la zona sur y 9 en la zona norte. Además, se establecerá una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), así como un emisario para la descarga tratada al río.
Entre las principales cantidades de obra se incluyen 27.851 metros lineales de tuberías de impulsión, 136.567 metros lineales de tuberías de desagüe cloacal y 13.317 conexiones domiciliarias. También se instalarán 13.738 metros lineales de alcantarillas prefabricadas de hormigón, se utilizarán 38.612 m³ de hormigón y se emplearán 64 electrobombas sumergibles.
Estas actividades generarán una importante cantidad de empleos, especialmente para los habitantes locales, dinamizando toda la economía de la región. Se calcula que creará aproximadamente 600 empleos directos y casi 2000 de manera indirecta.
Medidas socioambientales
La iniciativa contempla también actividades socioambientales y de seguridad. Se actualizará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (POUT). Además, se implementarán programas de manejo de residuos, educación ambiental para los trabajadores y control de erosión y sedimentación durante las excavaciones. Todo esto irá acompañado de medidas de seguridad industrial y salud ocupacional, así como un monitoreo continuo de la fauna y la calidad del agua para asegurar un impacto ambiental positivo.
Este emprendimiento busca mejorar la calidad de vida de los pilarenses, prevenir inundaciones, garantizar una gestión eficiente de las aguas residuales y pluviales, y modernizar el sistema sanitario de la ciudad.
Cabe recordar que la Fase A de la Defensa Costera fue concluida con éxito, proporcionando un sistema de protección contra inundaciones mediante un muro de contención de 15 kilómetros, estaciones de bombeo y compuertas. Esta primera etapa permitió reducir los efectos de las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú, sentando las bases para el desarrollo de la ciudad.
En paralelo, las autoridades ya están planificando la Fase C, que contempla la construcción de una avenida costanera de 12 kilómetros y un parque lineal con iluminación y equipamiento urbano. La licitación de esta etapa está prevista para este año con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico y recreativo de Pilar, consolidando a la ciudad como un destino atractivo para visitantes y residentes.