
MEC ajusta acciones y apunta a capacitaciones a nivel país
El Gobierno del Paraguay busca fortalecer el sistema educativo mediante la implementación de programas internacionales que mejoren la calidad de enseñanza para los docentes y el trabajo en las escuelas. Esta iniciativa busca no solo mejorar las condiciones locales sino también elevar la calidad educativa a estándares internacionales.
Inclusión y formación docente
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó los avances significativos en materia de inclusión y educación en Paraguay. Ramírez expresó su alegría al ser elegido para compartir la experiencia del país en un congreso mundial sobre inclusión que se desarrollará en Berlín, lo que refleja el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas por el Gobierno del Paraguay.
“Nos convocan a hablar para sensibilizar a otros gobiernos de que cuando un gobierno tiene la visión y toma la decisión política, grandes transformaciones ocurren en la vida de la gente y grandes transformaciones ocurren, sobre todo en el ámbito de la inclusión” expresó el titular del MEC.
En este contexto, el ministro Ramírez anunció la implementación de un programa de formación docente basado en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) de la Universidad de Harvard, con el objetivo de capacitar a todos los maestros en técnicas de inclusión. Este programa busca abordar las necesidades de estudiantes con dificultades específicas, como Asperger o trastornos del comportamiento, asegurando que la educación sea accesible para todos.
“Con el Diseño Universal de Aprendizaje le vamos a formar a todos los maestros paraguayos para la inclusión. Es decir, son políticas profundas, políticas de raíz, políticas que se van a quedar y que se deben quedar para hacer todavía un desarrollo mucho mayor en el sentido amplio de la inclusión” afirmó.
Además, Ramírez indicó que Paraguay se convirtió en el primer país latinoamericano en implementar un programa de formación que capacitó a 2.800 maestros de nivel inicial en colaboración con expertos de Oxford. Este enfoque en la primera infancia busca desarrollar habilidades fundamentales en los niños desde una edad temprana.
Ramírez aseveró que el MEC también incorporó el Bachillerato Internacional en bachilleratos técnicos, agropecuarios, forestales e industriales, con el fin de proporcionar a los estudiantes una conexión directa con el mundo laboral y universitario.
Infraestructura Escolar
Se ha iniciado un ambicioso programa de renovación de infraestructura escolar, con más de 50 escuelas de las 316 que están en listas de un proceso de refacción y planes para licitar mobiliario para estas instituciones. Esto incluye la adquisición de 100,000 muebles para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado para colegios nuevos.
Kits escolares
Con respecto a la entrega de kits escolares, el titular de Educación enfatizó que son casos puntuales que están siendo ajustados. No obstante, alegó que en la mayoría de las instituciones educativas ya fue efectivizado dicho beneficio.
Pruebas de Ingreso para Formación Docente
Para mejorar la calidad de la educación, se implementará un examen nacional unificado para el ingreso a la formación docente, asegurando que los futuros maestros tengan las habilidades necesarias para abordar las necesidades del aula.
El ministro Ramírez destacó que estos avances son fruto de una visión política clara y un compromiso con la inclusión y la calidad educativa. A pesar de los desafíos, Paraguay está siendo reconocido a nivel mundial por sus esfuerzos en este ámbito.