
Presidente Peña encabeza lanzamiento del Programa Tekorenda para la protección del patrimonio cultural
Ferrocarril de la ciudad de San Salvador, departamento de Guairá. La iniciativa busca la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público, con la finalidad de preservar el legado cultural del país.
El programa es impulsado por la Presidencia de la República, bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Cultura, con el respaldo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque tecnológico de Itaipú (PTI), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El presidente Peña destacó la importancia de la colaboración y el compromiso con el patrimonio cultural del país y enfatizó la necesidad de trabajar unidos para el progreso de Paraguay, especialmente en el departamento de Guairá. El jefe de Estado subrayó la relevancia del sitio donde se llevó a cabo el evento: "Este sitio es uno de los lugares especiales de nuestro pasado" aseveró.
El presidente también presentó el programa salvaguarda urgente del patrimonio cultural material del Paraguay, "este programa es inédito en nuestra historia. Es una muestra clara del firme compromiso de nuestro gobierno con la preservación de nuestra memoria colectiva, nuestra identidad cultural y los valores que nos unen como paraguayos. No es solo una inversión en el rescate de nuestro pasado sino una apuesta por el futuro. Porque un país que honra su historia es un país que se unirá con fortaleza". En un llamado a la acción colectiva, el jefe de Estado declaró: "Proteger el patrimonio no es responsabilidad ni de la ministra, ni del presidente, ni del gobernador. Es responsabilidad de todos nosotros".
Al finalizar, se dirigió a todos los paraguayos: "Preservar nuestra alma como nación es reconocer que más allá de las diferencias que podamos tener, compartimos una herencia común que nos define y nos une como sociedad". Este evento marca un paso crucial hacia la valorización y protección del rico legado cultural paraguayo.
Obras
La apertura simbólica de los portones de la ex estación marcará el inicio oficial del programa. En su primera fase, el Gobierno del Paraguay, con el respaldo de Itaipú, destinará 5 millones de dólares (equivalentes a 38.800 millones de guaraníes) para la restauración de ocho sitios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país.
El programa Tekorenda se implementará bajo un modelo estructurado en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones.
Los sitios que serán restaurados en esta primera etapa son: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción.
Con esta iniciativa, se busca generar conciencia sobre la relevancia del patrimonio cultural y fortalecer la identidad nacional. Durante el proceso de implementación, se espera identificar al menos diez nuevos sitios patrimoniales para su inclusión en futuras etapas, con miras a su intervención en el periodo 2027.
Estación San Salvador: Historia y Patrimonio
El emblemático edificio de la Estación San Salvador conserva recuerdos de épocas prósperas, cuando las locomotoras circulaban por vías hoy desaparecidas. Era un punto estratégico en la línea férrea entre Asunción y Encarnación, actuando como estación cabecera para el cambio de locomotoras y relevo del personal. San Salvador también fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del ferrocarril.