Presidente Peña entrega 172 viviendas a comunidades indígenas de Boquerón
El mandatario se dirigió a la comunidad de Mariscal Estigarribia, destacando los esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y reivindicar a las comunidades históricamente olvidadas.
Durante su intervención, el presidente Peña enfatizó la importancia de la reforma agraria y el acceso a la vivienda digna.
"Yo quiero que todas las familias paraguayas tengan una vivienda. Y yo te agradezco de corazón, Elba. Porque uno podría pensar que después de tanto sufrimiento, de tanta espera, uno dice yo ya estoy feliz y con eso ya me basta. Y no, querés que esa felicidad que vos estás sintiendo lo sientan toda la familia", expresó el presidente.
El jefe de Estado también hizo hincapié en los logros alcanzados en la entrega de títulos de propiedad, afirmando: "Hemos entregado ya 8000 títulos. 8000 títulos en 18 meses y nos hemos puesto como meta alcanzar al menos 50.000, que es más de lo que se ha hecho en toda la historia del Paraguay desde hace más de 100 años".
Además, el titular del Ejecutivo reafirmó su compromiso con la salud pública: "La salud es una deuda que tenemos los paraguayos, pero no le tenemos miedo a esa deuda. Enfrentamos la deuda y queremos pagar esa deuda. Queremos darle soluciones y le vamos a dar soluciones".
Finalmente, el presidente Peña concluyó anunciando la construcción del Gran Hospital de Mariscal Estigarribia. "No voy a descansar hasta el último día de mi gestión para poder cumplir cada una de esas deudas" aseguró el presidente Peña.
Por su parte, el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja expresó su compromiso con el gobierno del presidente Santiago Peña y la mejora de la calidad de vida de las familias paraguayas. Baruja destacó la importancia de proporcionar viviendas dignas y accesibles a todas las comunidades, enfatizando que el trabajo conjunto con diversas autoridades es esencial para lograr estos objetivos.
Baruja mencionó que "la alegría y las lágrimas son un combustible y una energía para cada uno de nosotros", subrayando cómo el esfuerzo colectivo puede transformar realidades. También hizo hincapié en que el gobierno está comprometido a garantizar el acceso a viviendas para sectores vulnerables, incluyendo comunidades indígenas, con proyectos que generarán empleo y mejorarán la calidad de vida.
Viviendas dignas
A través del programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), se inauguraron viviendas en tres comunidades indígenas del Chaco paraguayo: 74 viviendas en Pro-Vivienda Urbana, de la comunidad indígena del pueblo Guaraní; 58 viviendas en la comunidad indígena San Miguel Tsivoijot, Mariscal Estigarribia; y 40 viviendas en la comunidad indígena Yalve Sanga, etnia lengua, Loma Plata.
Las viviendas, diseñadas respetando las costumbres y tradiciones de las comunidades, cuentan con dos dormitorios, un sanitario básico, una galería y un espacio de reunión familiar.
La inversión en estas obras asciende a G.18.323.456.749 , representando no solo un avance en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas, sino también un impulso a la economía local con la generación de cientos de empleos.
En tan solo un año y medio de gestión, el Gobierno del presidente Santiago Peña ha hecho realidad el sueño de la casa propia para 12.898 familias paraguayas. A través del MUVH, se han entregado 6.872 viviendas, mientras que la AFD y el BNF facilitaron el acceso a financiamiento para 6.026 hogares.
Estas 12.898 viviendas entregadas forman parte de las 23.732 gestionadas a nivel nacional, reflejando el firme propósito del Gobierno de construir un Paraguay más justo y próspero, donde cada familia tenga la oportunidad de vivir con dignidad y forjar un futuro lleno de esperanza.