
Presidente Peña habilitó Ciudad Mujer Móvil en Guairá
“Esta es la primera vez que se hace móvil Ciudad Mujer, se trasladan 22 instituciones que vienen aquí al terreno, es mi pedido constante, que salgamos de la oficina con la oferta pública en cada uno de los servicios que tenemos que ofrecer la ciudadanía. Realmente es un trabajo en equipo enorme, maravilloso y lo que nosotros necesitamos es seguir sumando gente que realmente abrace esta causa que es el Paraguay Progreso y principalmente darle una mano solidaria a nuestros compatriotas más necesitados, esa es la motivación que tenemos” destacó el mandatario.
Servicios gratuitos
Esta primera llegada del 2025 contará con la presencia de más 22 instituciones que brindarán una gran cantidad de servicios esenciales para las mujeres y sus familias, la actividad se desarrolla en la plaza los Fundadores de Gral. E. A. Garay de 07:00 a 13:00 hs.
El Ministerio de la Mujer hará atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública atención y estudios como ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos; el Registro Civil con certificado de nacimiento; Identificaciones con cedulación.
Así también el Ministerio de la Defensa Pública brindará asesoría legal a nivel local, con énfasis en violencia intrafamiliar, la Corte Suprema de Justicia con el juzgado de Paz, el Ministerio de Desarrollo Social con Tekoporá Mbarete, el Crédito Agrícola de Habilitación realizara asesoramiento para productoras y artesanas, el BNF con educación y asesoramiento financiero, SINAFOCAL y SNPP brindara información sobre cursos disponibles y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia con atención educativa a niños y niñas.
El Ministerio de Educación y Ciencias con atención educativa a niños y niñas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral brindará asesoramiento en organizaciones intermedias, el INDERT hará consulta de expedientes, presentación del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional, la ESSAP estará presente con la provisión de botellas de agua, el MAG con oferta de servicios y asistencia técnica dirigido a mujeres y jóvenes rurales, la SENADIS otorgará certificados de discapacidad, el Instituto Paraguayo de Artesanía expondrán artesanías y realizaran asesoramiento a artesanas, la SEDECO con consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor, la Secretaria de la Juventud realizará asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay e información sobre oportunidades de desarrollo para la juventud y en esta nueva etapa también acompaña el BCP con charlas, materiales y aclaración de consultas sobre seguros.
Estas jornadas buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres en múltiples facetas de sus vidas, resaltando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.